CONTACTOS mailicon | Español - English - Français - Italiano
text
¿Qué hacemos?

¿Qué hacemos?


Como empresa de Investigación y Evaluación al servicio de las ciencias sociales y la cooperación para el desarrollo, Inevalua brinda servicio a ONGDs locales e internacionales y agencias de cooperación para el desarrollo, organismos internacionales y gubernamentales y empresas privadas, en diferentes áreas de trabajo: investigación social, estudios relacionados con el ciclo del proyecto (diagnóstico, formulación, gestión y monitoreo y evaluación), formación específica y Asesoría técnica.

Trabajamos presentando propuestas sobre la base de Términos de Referencia específicos para la contratación de consultorías publicados en páginas web y foros especializados o en respuesta a solicitudes directas de consultoría o asistencia técnica.

Realizamos estudios sociales basados en metodologías de investigación cualitativas y/o cuantitativas.

Siguiendo el paradigma fenomenológico de la investigación cualitativa queremos comprender y describir los fenómenos sociales desde la perspectiva de los actores y de la participación en su vida, considerando como aspecto irrenunciable el hecho de que la realidad se construye socialmente a través de las representaciones, significados y “normas” presentes en las creencias de las personas.

Valoramos las potencialidades que esta metodología flexible y envolvente pone a disposición de los investigadores sociales y etnógrafos para la capturar parcelas de una realidad compleja, con multiplicidad de realidades internas, heterogéneas, construidas social y holísticamente.

Diseñamos y aplicamos todas las principales técnicas cualitativas como la observación participante y no participante, los grupos focales (o focus group), entrevistas en profundidad e historias de vida

Según las exigencias de los estudios a realizar y las expectativas de los clientes aplicamos únicamente de forma complementaria, técnicas cuantitativas, y sobre todo cuestionarios estructurados que sistematizamos y analizamos a través de procesamiento estadístico de datos utilizando de Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS en sus siglas en Inglés, actual PASW Statistics).

En el ámbito de los proyectos de cooperación para el desarrollo y el desarrollo local brindamos servicios vinculados a todas las fases del ciclo del proyecto: diagnósticos, líneas de base, gestión y monitoreo, evaluaciones ex ante, intermedias y ex postde proyecto, programas, convenios y planes. Así mismo realizamos sistematización de intervenciones y experiencias.

Aplicamos diferentes metodologías, priorizando siempre dinámicas participativas, con enfoque de derechos y de género.

Nos inspiramos en manuales y metodologías reconocidas a nivel internacional, y en particular a las recomendaciones del Comité de Ayuda para el Desarrollo y de la Unión Europea, así como la metodología de Project Management IPMA (Asociación Internacional de Administración de Proyectos) y la gestión basada en el Enfoque de Marco Lógico.

Realizamos formaciones y capacitaciones sobre temas específicos, sea relacionados con el ciclo del proyecto, sea sobre temáticas relacionadas de forma más amplia con el tercer sector.

Así mismo, brindamos servicios formativos para el fortalecimiento organizacional. Concretamente procesos de diagnóstico de necesidades formativas y elaboración de Planes de formación institucionales.

Entidades y organizaciones de diferente naturaleza pueden solicitarnos acompañamiento para realizar procesos participativos de diagnóstico de necesidades, análisis de problemas, actores y alternativas de intervención y en general para la formulación técnica y económica de propuestas de subvenciones; monitoreo, seguimiento y justificación de proyectos, acciones y programas etc.

A nivel institucional realizamos acompañamiento para la realización de planes estratégicos y operativos; organigrama y manuales de funciones; planes formativos y análisis de sostenibilidad económica; comunicación y otros aspectos relacionados con el fortalecimiento institucional.